Parque Nacional Villarrica, entrada por Puesco | Pandemia, 2021
Actualizado: 21 dic 2021
¡Holaaaa! Que rico volver a escribir de aventuras, ¡Extrañaba esto!
Les cuento que hace unos días volví a Pucón,
Si bien mi estadía en Santiago fue increíble -y debo volver en unas semanas más-
Regresar fue es sublime,
Volver a sentir el aire fresco, la paz y tranquilidad que significa despertar con el sonido de las bandurrias y no de la construcción y el taco :')
¡Maravilloso!
Y por supuesto, el retorno a la montaña; justamente de lo que les quiero hablar en este post.
¿Cómo visitar el Parque Nacional Villarrica en época de Pandemia?
¡Ajá!
Esta travesía improvisada se las contaré desde el principio.
Lo primero que deben saber es que la hicimos en auto, entonces igual fue mucho más cómodo.
Recorrimos unos 70km, desde Pucón hasta el paso fronterizo Mamuil Malal, que para los que no saben, es el que conecta con Argentina.
¡Es realmente hermoso!
El paisaje es inigualable, muy diverso.
Pasas por Curarrehue y Catripulli.
Nosotros sólo a efectos de curiosidad, llegamos hasta el paso fronterizo. Estaba cerrado aún.
Les cuento que igual esto me sirvió ya que es la ruta inicial de mi mochileo para llegar hasta Bariloche. “El Big dream de los 30 años”. Así que cool por ese lado.
Un poco de la logística
Ahora, al atravesar el Parque Nacional Villarrica por Puesco,
que es una de sus tres grandes entradas, tienes la posibilidad de recorrer y conocer otros lagos y senderos que son indescriptibles.
Y para qué hablar de la imponente vista del Volcan Lanin y Quetrupillán que,
desde Pucón se ven mínimos, pero estando allá, te explota la cabeza de lo increíble que es.
La entrada al parque, literal, aparece en la ruta.
No hay desvíos ni nada. Hay una caseta con conos, en donde se ubica un guía y él es el encargado de explicarte cuáles rutas puedes hacer y de hacerte el cobro respectivo.

Desde la entrada al Parque, se puede llegar a la cima del volcán, pero te recomiendan partir muy temprano ya que es una caminata dificultad media-alta de unas 6 u 8 horas.
Nosotros hicimos un trayecto más corto y conocimos dos de sus lagos porque llegamos tarde y estuvimos todo el rato a contra reloj.

Sin mentirles, caminamos tres horas, a paso realmente rápido para poder conocer los lugares que queríamos conocer.
No descansamos tanto en realidad, así que la hicimos "corta".
El parque por Peuco cierra a las 18:30 horas. ¡Ojo con esto!
HICE UNOS REELS DE ESTE PARQUE. REVÍSALO AQUÍ, VE!
Protocolo COVID
Obviamente, todo lo que ya saben: usar su mascarilla, alcohol gel, distancia social de 1.5 metros, etc. Personalmente, utilizamos mascarilla sólo en la entrada al parque, para caminar por los senderos nos la quitamos.
El aforo máximo permitido a la fecha (19 de marzo, 2021) es de 200 personas.

¿Cuánto gasté?
Okey.
La entrada vale 3.700 pesos por persona, pero a nosotros por alguna razón no nos cobraron nada. Suerte de buenas personas, creo yo.
Y como les comenté, fui en mi auto.
Sin mentirles, habré gastado sólo unos CLP 5.000 en bencina.
No me cobraron entrada
Y llevé mi colación y el agua.
Seguimos invictos en esto de conocer sin gastar mucho dinero ;)
Transporte
Sí me fijé de este dato porque en verdad no sé si me vaya en auto para Bariloche por lo que implica esto en costos.
Sé que se puede tomar un bus desde Pucón hasta Catripulli, el cual saldrá en CLP 1.500.
De ahí, hasta arriba, a dedo… ¡No hay más!
ESTOY REALIZANDO UNA GUÍA DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA. REVÍSALO AQUÍ, VE!
Mi experiencia -desde el fondo de mi corazón-
Miren, yo literal AMÉ la ruta. ¡Es increíble!
Además de que como les comenté más arriba, es la que tengo como primera opción para cruzar hacia Argentina cuando abran la frontera.

Me sorprendieron muchas cosas
Una de ellas pasado Curarrehue: cuando aparecen unas rocas muy similares a las de las Torres del Paine. ¡Hermosas!
A medida que te vas acercando más, claramente las ves más grande y es muy muy impactante. ¡No me quiero imaginar cómo será ver las de las Torres del Paine!
Lo otro que también me maravilló fue la Araucaria solitaria que está apenas unos kilómetros antes del paso fronterizo.
Es literal, la calle dividida en dos (subida y bajada) y al medio la Araucaria protegida.
Y hablando de eso, me sorprendió mucho la gran cantidad de Araucarias que hay. En el camino se pueden apreciar.

Cuando tomamos un sendero, les juro que caminamos en un bosque encantado rodeado por Araucarias, de todos los tamaños.
Dan ganas de llorar de observar tanta belleza junta.
Diversidad, tranquilidad y una conexión con la naturaleza. Para mí fue el regreso soñado a mi hermoso estilo de vida.
Espero que les haya servido la nota :)
Si quieren saber de algún otro lugar del sector, escríbanme en los comentarios,
Con gusto estaré respondiendo todo.
Abrazo fuerte...
Silvi!